En agosto del año pasado publiqué un post en el que recogía fotografías del film, e incluía la pequeña sinopsis de la adaptación al cine de “La carretera”, de C. McCarthy (“No es país para viejos”). En el, y basándome en las fuentes que consulté, indicaba que su estreno estaba previsto para el 6 de febrero de 2009. Antes, estaba anunciada su presentación en el Festival de Toronto, concretamente, para el 11 de septiembre de 2008.
El interés que me despertó esta película (aun no habiendo leído el libro todavía), hizo que estuviera pendiente de ella, y mi decepción fue grande, cuando llegado febrero, no se sabía nada sobre su estreno, y por lo visto, tampoco Toronto había contado con su presencia.
Me he pasado el año consultando a Imdb, desde que su fecha de estreno inicial fue anulada. Durante un tiempo, dos países (ninguno de ellos USA, y España, menos) tenían fecha de exhibición para mediados de este mismo año, pero tampoco eran válidas. La película seguía, eso sí, en status de post-producción.
La demora hizo que me decidiera a leer el libro, algo que no suelo hacer cuando sé que se está preparando una película, para verla sin la influencia del texto literario. Serán rarezas, pero prefiero leer la historia después.
Si mi impaciencia inicial por su estreno, era ya grande, se acrecentó después de su lectura.
Es un libro magnifico, que, a pinceladas, y sin un gran despliegue descriptivo, logra que el lector se sumerja en el devastado ambiente en el que se desarrolla la historia de los dos protagonistas, y comparta con ellos sentimientos y sufrimiento.
Cine y literatura van de la mano desde los principios del séptimo arte, y muchas joyas cinematográficas (también las hay que no llegan ni a bisutería), son adaptaciones de grandes obras literarias. En el caso de “The road”, hay material para que las manos de un buen orfebre puedan haber creado una de ellas
Y aunque no vayan por ahí los tiros, si que en su presentación en la segunda jornada de la edición del Festival de Venecia, que se está celebrando estos días, tuvo una buena acogida, aunque con diversas matizaciones por parte de la prensa.
Una parte, alaba la labor del australiano John Hillcoat (“La propuesta” -2005), su director, al haber conseguido plasmar con acierto la esencia de la novela, utilizando largos planos de los protagonistas en su caminar por un mundo apocalíptico, enmarcados por una excelente fotografía del donostiarra Javier Aguirresarobe, que resalta la soledad de los personajes, y una acertada banda sonora creada por el polifacético Nick Cave, que ya escribió el guión de “La propuesta” y compuso su banda sonora en colaboración con Warren Ellis.
Pero otra, opina que Hillcoat se ha preocupado excesivamente en ser fiel a los pasajes del libro, en detrimento de la tensión que tendría que desprender la historia.
Unos y otros coinciden en remarcar las excelentes interpretaciones de Viggo Mortensen y el jovencito Kodi Smit-McPhee, almas de la película.
Con todo, su director ha sido nominado al León de Oro en el anteriormente mencionado, Festival de Venecia, que tendrá su clausura el próximo día 12.
El mal auguro que nos producía, que después de un año de anunciado su estreno, “The road” se mantuviera en impás de espera, parece disolverse, y aunque no veamos la deseada película “redonda”, si al parecer, una lo suficientemente interesante para que haga que nos desplacemos a una sala de cine.
Se estrenará en nuestro país el 13 del próximo noviembre. A partir de entonces podremos emitir nuestras propias opiniones sobre el resultado.
Os dejo dos posters promocionales, y el trailer (por si aún alguien no lo ha visto), que no dice mucho a favor del film (uno más), porque, como siempre, se han reunido las escenas más impactantes, y en este caso, esa no es la novela, y creo que tampoco la película.
-
Mas información sobre la película en Tierra de Cinéfagos, pinchando el enlace de abajo
“The Road” (La carretera) – Imágenes de la película que protagoniza Viggo Mortensen
-
